Surfeando por internet

mejores libros sobre feminismo

Los mejores libros sobre feminismo de la historia

A lo largo del tiempo el papel de la mujer en la historia se ha vuelto invisible en gran medida, por lo que los grandes acontecimientos se cuentan con los hombres como protagonistas, restando importancia a lo que las mujeres pudieron haber contribuido con ellos.

TOP libros sobre feminismo

Sin embargo, aunque muchos en la sociedad patriarcal quisieron dejar a las mujeres fuera del panorama histórico, existen numerosos libros que hablan sobre el feminismo en la historia, la importancia que ha tenido y que aún sigue siendo muy importante.

Seguro no tienes idea de cuáles son esos libros sobre el feminismo en la historia, estamos seguros de eso, así que en este artículo te vamos a contar cuáles son los mejores sobre este tema tan interesante, el cual en las últimas décadas se ha vuelto más relevante y que promete seguir escalando posiciones dentro de la sociedad.

La sociedad está cambiando, ya no es un mito, es una realidad, y eso lo notarás en los libros sobre feminismo que aquí te vamos a comentar.

La dominación masculina (1998) – Pierre Bordieu

  • Podríamos pensar que ningún hombre escribiría algo a favor del feminismo, pero no es así. Pierre Bordieu es uno de los pocos escritores que ha dedicado alguna de sus publicaciones a tratar sobre este tema, el cual refleja en su libro titulado “La dominación masculina” y que fue publicado en 1998.
  • Bordieu es uno de los más polémicos pensadores de ese tiempo, por lo que en su libro sobre feminismo plantea que no existe un orden natural que determine el orden de las cosas, sino que se trata de una construcción mental, según la visión que tiene el mundo y cuyo objetivo no es otro que satisfacer la necesidad de dominio que tiene el hombre.
  • De forma magistral este escritor realiza un análisis etnográfico y sociológico de cómo la sociedad, tanto hombres como mujeres, han asumido la realidad como si se tratara de una estructura predeterminada.
  • “La dominación masculina” viene siendo entonces una denuncia que invita a la reflexión y a tomar acciones en cuanto a la estructura de la sociedad, por parte de las instancias superiores, que son las encargadas de la dominación masculina en esta, como lo son la escuela, el estado y la iglesia.

El color púrpura (1982) – Alice Walker

  • Otro de los libros que habla sobre el feminismo en la historia es “El color púrpura”, escrito por Alice Walker en 1982 y que fue el más reconocido de esta, tanto que al año siguiente de su primera publicación fue merecedor del premio Pulitzer y dos años más tarde el cineasta Steven Spielberg realizó una adaptación para la gran pantalla, donde la protagonista fue Whoopi Goldberg.

  • La historia reflejada en este libro reivindica la libertad de los esclavos y de las mujeres por igual, ya que fue ambientada en el siglo XX, donde el hilo conductor de la historia se centra en Celie, una esclava que su padre la viola y deja embarazada, pero que además venden a un hombre horrible que se encarga de hacerla sufrir con muchos maltratos, entre ellos el separarla de su hermana.

Teoría King Kong (2006) – Virginie Despentes

  • Un libro inclusivo escrito desde otra perspectiva del feminismo, es “Teoría King Kong” de Virginie Despentes, ya que la escritora francesa analiza en él lo que fue el inicio del feminismo, reclamando que los cambios obtenidos han sido muy pocos, dado a que el empoderamiento que se ha experimentado no ha sido del todo verdadero.
  • Despentes señala en su libro que la sociedad machista afecta a todos por igual, a hombres y mujeres, ya que desde el estereotipo se define a la mujer blanca, pero que también encajona al hombre a actuar de una forma que se le considere correcta.
  • Además, esta escritora explica que el feminismo no solo defiende a las mujeres y su papel dentro de la sociedad, sino que se trata de una lucha por la equidad de géneros, lo cual es igual de importante a la lucha contra la xenofobia y el racismo.
  • Desde el inicio de este libro podrás notar lo controversial de la escritura de Despentes, quien dice escribirlo para aquellas mujeres que son frígidas, camioneras, feas, mal folladas e infollables, pero también para aquellos hombres que no quieren ser protectores, los que no saben cómo serlo, que no son ambiciosos y que no la tienen grande, refiriéndose así a todos los que la sociedad machista les ha dado la espalda o que se han sentido obligados a actuar de una manera determinada.

El segundo sexo (1949) – Simone de Beauvoir

  • Uno de los libros más insignes sobre el feminismo es “El segundo sexo”, publicado en 1949 por Simone de Beauvoir, el cual es un ensayo muy exitoso donde su escritora reflexiona sobre la naturaleza de la mujer y como su proyección frente a la sociedad deriva de su imagen.
  • La escritora a lo largo de sus líneas realiza distintas comparaciones entre el hombre y la mujer, animando a las femeninas a recuperar sus criterios propios y ser el tipo de persona que quieran ser, si ser coaccionadas por el hombre ni por la sociedad machista.

Estos son los cuatro mejores libros sobre feminismo de la historia que seguro querrás leer al finalizar este artículo, ya que las historias y análisis perfectamente descritos, invitan a todos a interesarse más en el feminismo y su importancia dentro de la sociedad.

Related Posts