Surfeando por internet

beneficios hacer cardio

Beneficios de hacer cardio

Aquellos ejercicios que logran hacer tanto que el corazón bombee más sangre como que el sudor comience a fluir, suelen ser llamados ejercicios aeróbicos o cardio, y si bien las personas suelen relacionarlos con la pérdida de peso, lo cierto es que pueden ofrecer muchos más beneficios.

Por lo que dedicar un poco de tiempo a realizar cardio de forma habitual puede ser realmente beneficioso no solo a corto, sino también a largo plazo. ¿Quieres conocer cuáles son esos beneficios de hacer cardio? Entonces no dejes de leer.

¿Qué beneficios ofrece el hacer cardio habitualmente?

El cardio, o ejercicios aeróbicos, se caracteriza por ser ejercicios que ayudan a incrementar no solo el ritmo cardíaco, sino también la capacidad de resistencia e incluso mejoran la condición física, lo cual se debe a que supone un tipo de actividad física que logra proporcionar numerosos beneficios para la salud.

Además, es posible llevarlos a cabo de distintas maneras, bien sea caminando, corriendo o subiendo escaleras, al igual que al hacer cualquier clase de actividad física (natación, bicicleta, baile, etc.) durante un largo período de tiempo (alrededor de 10 minutos) manteniendo un moderado nivel de intensidad.

Dicho esto, algunos de los beneficios que puedes percibir al hacer cardio, son los siguientes:

Aumenta el nivel de energía

Entre los beneficios más evidentes que tiene el cardio destacan los efectos que esa actividad física tiene sobre el sistema cardiovascular.

Específicamente, practicar cardio de manera habitual ayuda a optimizar la capacidad aeróbica, o dicho de otro modo, la capacidad que tu cuerpo tiene de tomar oxígeno y usarlo con el fin de producir energía con mayor eficacia, por lo que podrás aumentar tu nivel de resistencia y recuperarte de mejor manera y con más facilidad después de hacer ejercicios.

Es decir, el cardio te permite ganar resistencia y tener un mayor nivel de energía a lo largo del día.

Optimiza el funcionamiento del corazón

Este tipo de actividad física afecta igualmente al corazón de forma directa, permitiendo que se vuelva más eficiente y que bombee una mayor cantidad de sangre en cada latido. De esta manera, ayuda a fortalecer tu corazón, al mismo tiempo que disminuye tu frecuencia cardíaca mientras estás en reposo y fomenta tu resistencia general.

Promueve la pérdida de peso

Indudablemente, el beneficio más notable que puede ofrecer el hacer, y también en el que hace que muchas personas se animen a practicarlo, consiste en quemar calorías. De esta forma, promueve la pérdida de peso, y también te ayuda a mantener tus resultados con mayor facilidad cuando logres conseguirlos.

Mejora el estado de ánimo y la motivación

Como consecuencia del torrente de endorfinas que genera el cuerpo al realizar actividades físicas, el hacer cardio también ayuda a mejorar tu estado de ánimo. Y es que las endorfinas consisten en analgésicos naturales que el organismo produce al realizar algo placentero e incluso también al hacerte daño.

Ayuda a mantener la presión arterial bajo control

El ejercicio aeróbico periódico permite que las personas que sufren de hipertensión puedan disminuir su presión arterial. Y si bien no se conoce exactamente cuánta actividad física se requiere para apreciar dicho efecto, lo ideal suele ser realizar unos 30 minutos de ejercicio a una intensidad moderada a lo largo de toda la semana.

Estabiliza los niveles de azúcar presentes en la sangre

Aunque aún se requieren más estudios, diversas investigaciones indican que el cardio periódico permite regular de forma natural los niveles de glucosa que se encuentran presentes en la sangre, en el caso de aquellas personas que padecen tanto de diabetes como de prediabetes.

Y es que parece que el ejercicio ayuda a optimizar la respuesta del organismo frente a insulina (hormona que permite controlar la azúcar presente en la sangre), impidiendo que la glucosa en la sangre alcance niveles muy altos al terminar de comer.

Asimismo, permite quemar calorías y fomenta la pérdida de peso, por lo que logra regular de este modo los niveles de azúcar.

Optimiza la cantidad y calidad del sueño

Existen investigaciones que aseguran que realizar ejercicios aeróbicos periódicamente ayuda a las personas que tienen insomnio a optimizar la calidad del sueño. Lo cual se debe a que parece disminuir no solo el tiempo para conciliar el sueño, sino también la cantidad de veces que suelen despertarse a lo largo de la noche.

Fortalece el sistema inmunológico

Existen pruebas que indican que el cardio periódico a una intensidad moderada permite optimizar la función inmunitaria, ayudando no solo a disminuir la inflamación, sino también a mejorar la respuesta que tiene el sistema inmunitario frente a las posibles infecciones víricas.

Optimiza la salud general del cerebro y la función cognitiva

De acuerdo con algunas investigaciones, la aptitud cardiovascular ayuda a disminuir la pérdida de la función cognitiva, por lo que se considera que la práctica habitual de ejercicios aeróbicos permite optimizar la función cerebral general, sobre todo en las personas mayores.

Asimismo, se conoce que el cardio podría permitir disminuir el riesgo de padecer tanto Alzheimer como otras clases de demencia.

Promueve la independencia

Ciertas investigaciones señalan que el cardio permite que te sientas no solo más saludable, sino que además te aporta mayor energía, permitiendo que te mantengas más activo y funcional con el paso de los años.

Es decir, fermenta una mayor independencia a medida que envejeces.

Related Posts